lunes, 25 de junio de 2018

SierraEspuña(1)(porErmitaSta.Leocadia)-PedroLópez-MorrónEspuña

El inicio de la ruta en el área de recreo junto al restaurante. 
La carretera baja recta como una vara hacia la carretera de Totana. Las raices de los árboles hacen que el firme presente baches importantes que entre las sombras no se ven, esto es más peligroso con el coche que con la bici, como he podido comprobar unos minutos antes cuando llegaba hasta aquí.
Ya en la carretera giro a la derecha hasta la ermita y el lavadero justo enfrente. Tendré que tomar el camino a la derecha de la ermita donde comienza la ascensión, primero por asfalto y luego por una pista forestal en buenas condiciones.
Magnificas vistas del Morrón de Espuña con todo el tinglado de antenas y demás. Las laderas de las montañas presentan la típica vegetación mediterránea, en este caso fruto de la reforestación que se llevó a cabo en Sierra Espuña a finales del siglo 19. Poco después llego a la casa de Don Blas, la pista parece continuar pero el track me lleva por una senda. No es muy complicada y en gran parte se puede ciclar, tan solo un par de pequeños tramos me obligan a bajar de la bici. 
Y así llego a la casa forestal de la Carrasca donde disfruto de unas preciosas vistas. Estoy justo debajo del Morrón. Aquí el camino hace un pronunciado giro a la izquierda para rodear, por el sur, el cerro Pedro López y acometer la subida por el oeste.
El camino va girando y la altitud sobre las lomas más cercanas permite alargar la vista sobre el horizonte, tan desdibujado que apenas es reconocible. Enseguida otro giro a la derecha por un camino muy desdibujado y con mucha piedra suelta que me hará forzar la marcha en más de una ocasión.
Desde el vértice geodésico del Pedro López a 1.568 m. que es la segunda cumbre más alta de la sierra. Abajo, entre las dos cumbres el camino por el que subía hace un rato. Hacia el fondo, en un día despejado, podría ver las playas de Mazarrón. 
Los pozos de nieve se agrupan en una pequeña área a izquierda y derecha de este camino que voy recorriendo. Subiendo por la carretera asfaltada desde Collado Bermejo se llega a un parking justo donde comienza la zona militar del morrón de Espuña. Voy hacia allí.
Pero antes otro pozo.
y otros dos más.
Desde la estación meteorológica junto a la puerta que cierra el camino a la instalación militar. Hasta aquí he podido subir. Al fondo el azul del embalse de Algeciras apenas perceptible entra la bruma y que será el objetivo de mi tercera etapa por la zona. En medio el valle del río Espuña, esta zona la recorreré pasado mañana en la etapa 2. 
Ya en plena bajada hago una pequeña parada en el Collado Bermejo viendo la carretera por al que subiré y la pista forestal por la que bajaré pasado mañana. 
Ahora me toca seguir en una bajada antológica interrumpida por el mirador del Collado Pilón. Los zig zags a la derecha y junto al cortafuegos los pinos Donceles, que parecen un "green" a vista de pájaro.
Ya en los zig zags intuyendo el final de la ruta.
Sierra Espuña tiene su propia propuesta biker con certificado y todo. Las tres rutas que voy a realizar seguro que me darán otro interesante punto de vista.


Aquí las dos imágenes de las 3 rutas realizadas por mí en rojo y los 4 tramos de Espubike



Track de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/sierraespuna1porermitasta-leocadia-pedrolopez-morronespuna-26363634

domingo, 13 de mayo de 2018

Caudete-Miradores(por Jaraguas-Fuenterrobles)



 Comenzamos con un recordatorio de Respeto.


 Junto a la carretera el paseo arbolado que discurre entre Fuente Grande y Fuente Chica. Detrás de la fuente grande a la derecha el lavadero.


 Interior del lavadero de Caudete de las Fuentes.


 La iglesia de Caudete


 En las afueras del pueblo el poblado Íbero de Kelin


 Los viñedos se extienden por toda la comarca y nos acompañan en la ruta. Tierra roja y húmeda que recoge las últimas lluvias y desprende un aroma terroso que recuerdan a los instantes posteriores a la lluvia, 


 Antigua salina cercana a Jaraguas.


 Esto es lo que podríamos llamar una rosa entre los cardos. Hay elementos que de por sí embellecen el entorno.


 Llegando al lavadero de Jaraguas.


 ¡¡¡ Qué más se puede decir!!!


En el interior del lavadero el fluir del agua pone la banda sonora a la vida.

Desde el V.G. las vistas hacia el valle del río Cabriel. Los Cuchillos aparecen a la izquierda.

 El río se descuelga desde el embalse de Contreras sorteando los obstáculos que ponen las modernas vías de comunicación.


 El embalse de Contreras un poco más abajo del camping. Mediada la primavera los niveles de agua son preocupantemente bajos.
  
 El lavadero de Fuenterrobles frente a la fuente del Concejo. 


 A las 3 de la tarde nadie interrumpe mi paseo por el pueblo. 


 Viejo edificio desafiando el paso del tiempo, un poco como todos.






Track de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/caudete-miradorespor-jaraguas-fuenterrobles-25330090

sábado, 21 de abril de 2018

Tárbena-Lehmi-Fonts-Callosa-CanSueño



Salida desde Tárbena junto al lavadero de la cooperativa. El rally que cortaba la carretera hacia Coll de Rates corta el primer acceso de bajada hacia el H. Lehmi y a la vez me permite poder rodar por la carretera con el tráfico cortado hasta la bajada principal. La bajada es rapidísima.

Junto al hotel el desvío a la izquierda y poco después este antiguo pozo. Recorro el valle con la mole de la serra de Bérnia al frente. Junto a la yeguada tomo un camino a la derecha que pronto se convertirá  en una corta pero fuerte subida. Junto a la discoteca comienza la vertiginosa bajada entre campos de nisperos hasta les Fonts de L'Algar.

En Callosa callejeo hasta encontrar el lavadero. Luego por entre campos, esta vez de naranjos hasta Bolulla.

El Camino viejo de Bolulla me deja perspectivas impresionantes, los aromas exquisitos.

El lavadero de Bolulla a través del cristal de la ventana.

El camino, que a veces parece que vaya a desaparecer se acerca a la mole de la penya del Castellet. Los altos farallones apabullan y empequeñecen el entorno. Poco después vuelvo a encontrar el asfalto y una durísima subida me acompañará durante 3 Km. al 11% de media.

Acabado el asfalto y la subida llega un tramo de montaña rusa por la parte trasera del Castellet. Poco después otra subida interesante hacia Can Sueño. 

Acaba la última subida de la ruta las vistas hacia el mar se ven cortadas por la imponente Serra Gelada.

Pero al ampliar las vistas... 

La ruta dibujada sobre el mapa.



Track de la ruta: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/tarbena-lehmi-fonts-callosa-cansueno-25030246